Portal La TDF

jueves, 16 de octubre de 2025

Entrá y Votá: Encuesta Elecciones Domingo 26 de Octubre de 2025

Encuesta La TDF
A solo 10 días de las Próximas Elecciones Legislativas Nacionales, desde el Portal La TDF lanzamos las Encuestas para que puedas elegir a tu candidato o candidata tanto para el Senado de la Nación como para la Cámara de Diputados (también se puede votar en blanco).
Este año en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se renuevan las 3 bancas de Senadores Nacionales (2 para la lista más Votada y 1 para la 2da lista) y 2 bancas de Diputados Nacionales (por Sistema D'Hondt).
Para consultar si estás dentro del Padrón Electoral, y de estarlo, en que Escuela y Mesa Votas, ingresá acá (VER).
Para Votar, tendrás que acceder con una cuenta de Google, luego bajo la foto de los candidatos, hace click en "Elige" y seleccioná tu voto, primero para Senadores Nacionales y en la segunda imagen para Diputados Nacionales:

Resultados Parciales: (VER)


Artículo relacionado: Elecciones 2025: TODOS los Candidatos Fueguinos

Artículo relacionado: Elecciones Nacionales 2025: Las principales Alianzas en Tierra del Fuego AEIAS

Artículo relacionado: Elecciones 2025: Consultá donde Votas el Domingo 26 de Octubre

LEER MÁS..»

miércoles, 15 de octubre de 2025

Habemus Tiburón: Pintarroja Nada por el Canal Beagle

Schroederichthys chilensis, la especie de pintarroja en Chile. Foto - Rod Sanchez 2
En las frías aguas del Canal Beagle habita un pequeño tiburón esencial para el equilibrio marino fueguino. Investigador del CADIC explica cómo vive, qué la amenaza y por qué su presencia revela una biodiversidad mucho más rica de lo que se creía.
Si bien muchos asocian la palabra “tiburón” con las películas de terror y los mares cálidos, en Tierra del Fuego también tenemos nuestros propios escualos. Uno de ellos es el pintarroja, un tiburón de pequeño tamaño que puede medir hasta 85 centímetros y que vive en aguas frías, incluso en el Canal Beagle. Para conocer más sobre esta especie, hablamos con Matías Delpiani, investigador del CONICET en el CADIC y docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
“Se trata de un tiburón bentónico —de fondo—, de hábitos nocturnos, que se alimenta de todo lo que encuentra: crustáceos, pulpos, calamares, peces e incluso medusas. No es un predador tope ni representa un peligro para las personas”, explicó Delpiani. Su distribución va desde el sur de Brasil hasta el Pacífico chileno a la altura de Valparaíso, pasando por todo el Mar Argentino. “Generalmente se los asocia, en el caso del Atlántico, a las aguas que rodean las islas Malvinas, o sea, aguas frías con una temperatura de ocho o nueve grados de preferencia, se encuentran desde el submareal en el caso de Tierra del Fuego”, agregó el investigador.

El nombre “pintarroja” viene del patrón de manchas oscuras en su dorso, que se asemejan a pintas color bordó o marrón. Es un detalle que, según Delpiani, permite identificarla fácilmente en el fondo marino. Este tiburón, conocido también como “gato” o Schroederichthys chilensis, cumple un rol clave en los ecosistemas costeros porque conecta los niveles tróficos inferiores con los superiores. Vive entre los bosques de algas donde se camufla con las rocas gracias a su cuerpo salpicado de puntos y bandas. A diferencia de otros tiburones, no es un gran migrador y pasa gran parte de su vida en cuevas y grietas del fondo marino, donde su forma alargada y flexible le permite moverse como una serpiente.

Si bien el pintarroja es el más mencionado, no es el único. En la región también se han reportado cazones espinosos, ejemplares migradores y algunos registros de cazón vitamínico. Incluso, pescadores locales aseguran haber visto un tiburón martillo. Para la comunidad fueguina, este dato rompe con la idea de que “no hay tiburones en el sur” y revela una mayor diversidad de la esperada.

“Cada hembra pone solo uno o dos huevos por temporada que quedan adheridos a algas o esponjas en el fondo marino”. El problema es que esta especie es muy sensible a la pesca incidental: “Cuando se utiliza un arte de arrastre, no solo se pierden los huevos sino también los adultos reproductores”, detalló Delpiani. Aunque la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasifica como de “preocupación menor”, los registros muestran una disminución de su biomasa en las últimas décadas. Entre las amenazas también se suman la sobreexplotación de algas y los efectos del cambio climático sobre sus hábitats.

Finalmente, Delpiani señaló que gran parte de la desconfianza hacia los tiburones proviene de la cultura popular. “Tienen mala prensa por las películas y el marketing sensacionalista. Pero no buscan humanos: las especies grandes se alimentan de presas con alto contenido graso, como lobos o elefantes marinos. Los tiburones consumen lo que necesitan, no son asesinos seriales”, concluyó.

LEER MÁS..»

Colonia Yankee: Trump dijo que SOLO si Votamos a Milei para la Reelección nos va a Ayudar

Trump-Estados-Unidos
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió este Martes 14 de Octubre a la Comitiva Argentina encabezada por el Presidente Javier Milei. Allí el Presidente Argentino habló en Castellano y ante la falta de un traductor, el Presidente Trump dijo que no importaba lo que dijera y continúo hablando en Inglés.
Allí el mandatario Yankee, afirmó que fueron excelentes los últimos 4 años de gestión de Presidente Milei (Gobierna hace 2) y que ayudará a la Argentina SOLO si los Argentinos votamos a Milei y es Reelecto. Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina intervinó Trump.
Finalmente se conoció que el Tesoro de Estados Unidos a través de 3 Bancos, intervino directamente en la Regulación del Dólar en la Argentina, mediante la compra de Pesos.


Artículo relacionado: Colonia Yankee: El FMI pidió Votar a los Candidatos de Milei

Artículo relacionado: Base de EEUU en Ushuaia: "No necesitamos Bases Militares Extranjeras" afirmó el Gobernador

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Candidato de Milei defendió la Base Militar de Estados Unidos en Ushuaia

Artículo relacionado: Colonia Yankee: Violando la Constitución, Milei autorizó Tropas de Estados Unidos en Ushuaia

LEER MÁS..»

Coqueluche: Gracias a los Antivacuna, se refuerza la Vacunación

Coqueluche Vacunación
Luego de que Antivacunas trajeran el Virus a Ushuaia, el cual puede terminar con la Vida de los Bebés Fueguinos (VER), el Ministerio de Educación informó que se estarán realizando diferentes acciones de prevención y control frente a la detección de casos de coqueluche (tos convulsa) en la ciudad de Ushuaia para reforzar la prevención y reducir el riesgo de contagio en el ámbito escolar.
De este modo, junto al Ministerio de Salud se llevará adelante una campaña de vacunación exclusivamente dirigida al personal docente y nodocente de los jardines maternales y jardines de infantes de dicha ciudad según el siguiente cronograma:
Miércoles 15 de octubre | Jardín N°20 (Bahía de los Renos 3043 – B° Río Pipo)

Jueves 16 de octubre | Jardín N°15 (Magallanes y Darwin)

Viernes 17 de octubre | Jardín N°18 (Calle Felipe Romero – B° 640 Viviendas)

Turno mañana: 10.30 a 13.30h | Turno tarde: 15 a 18h

Las y los docentes podrán acercarse junto a su carnet de vacunación a cualquiera de estos tres puntos para recibir la vacuna.

La vacunación es gratuita y forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. El coqueluche es una enfermedad respiratoria prevenible por vacunación que puede afectar a personas de todas las edades, siendo especialmente importante proteger a lactantes y niños pequeños.

LEER MÁS..»

Defendamos Tierra del Fuego: Acto de Martín Perez y Daniel Harrington en Ushuaia

Defendamos-TDF-Ushuaia
El intendente de Río Grande, Martín Perez, habló sobre las reuniones mantenidas en Ushuaia, el respaldo a Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, y la necesidad de consolidar un proyecto político provincial que represente a todos los fueguinos.
En dialogó con FM del Pueblo se refirió al trabajo político que su espacio viene desarrollando en toda la provincia. Durante su visita a Ushuaia, mantuvo reuniones que estaban planificadas desde hace tiempo y aprovechó la ocasión para acompañar al candidato a senador Gastón Díaz, con quien compartió encuentros con vecinos y militantes del espacio Defendamos Tierra del Fuego.
Perez destacó el crecimiento sostenido del frente político, al afirmar que “nuestro sector ha crecido exponencialmente en las últimas semanas y meses”, y aseguró que en Ushuaia percibió “una muy buena recepción de los vecinos, interesados en conocer lo que estamos haciendo en Río Grande”.

En ese sentido, el jefe comunal subrayó que la gestión que lleva adelante en Río Grande busca ser un modelo de referencia para toda la provincia, y sostuvo que “lo que tratamos de hacer permanentemente es mostrar que hay una alternativa, una posibilidad de cambio y un futuro mejor que se puede proyectar para Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Perez remarcó que el primer paso de ese proyecto provincial será consolidar electoralmente el frente Defendamos Tierra del Fuego en las elecciones del 26 de octubre, con la meta de que los fueguinos “tengan voz propia en el Senado y en la Cámara de Diputados”.

En cuanto a Gastón Díaz, el intendente expresó su total respaldo y afirmó que “es la persona indicada para representar a la provincia en el Senado, porque está formada, preparada y me acompaña desde hace muchos años en la gestión”.

Finalmente, Perez insistió en la necesidad de un cambio político profundo en Tierra del Fuego, señalando que “la provincia no puede seguir en la decadencia actual” y que es momento de “dar discusiones de fondo para construir un futuro mejor”. También advirtió que los representantes electos deben defender los intereses provinciales y “no responder a mandatos nacionales”, marcando así una postura de autonomía y defensa del federalismo fueguino.

LEER MÁS..»

Semana de la Ciencia 2025: Cronograma de Actividades

Semana-de-la-Ciencia-TDF-2025
La Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Agencia de Innovación del Gobierno provincial, llevará adelante la segunda edición de la Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología del 13 al 18 de octubre en Ushuaia y Río Grande.
La actividad, tiene como objetivo principal visibilizar y acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a toda la comunidad fueguina, a través de actividades públicas, gratuitas, interactivas y territoriales, con el fin de fortalecer el vínculo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad, fomentando vocaciones científicas, la apropiación social del conocimiento y el reconocimiento de la producción local.
Esta segunda edición, organizada entre el CADIC- CONICET, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la UNTDF, propone actividades para toda la comunidad, con una programación simultánea en distintos puntos de la provincia, que incluirán ferias interactivas, charlas abiertas, talleres, visitas guiadas, experiencias de laboratorio abierto, proyecciones audiovisuales y contenidos digitales, priorizando la articulación con escuelas, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales.
Se invita a toda la comunidad, estudiantes y docentes a participar de las actividades y conocer el trabajo que se realiza en la provincia en materia de ciencia, tecnología e innovación, con entrada libre y gratuita, según el siguiente cronograma:

USHUAIA

Miércoles 15 de octubre | UNTDF - Edificio A (Yrigoyen 879)
-11:00 a 12:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de la Antártida.
-14:00 – 15:30h - Exposición sobre muestras de fósiles de la Antártida y filatelia de la Antártida.

Jueves 16 de octubre | Polo Creativo Sur (Gob. Paz 836)

-17 a 19h – Laboratorio De Ciencia Y Tecnología
-17 a 20h - Archi Innova
-18 a 20h - Charlas a la Comunidad
-18h - Primer Mapa de Conflictos Socioambientales Fueguinos (M. Melotto Y K. Rouiller)
-18:30h - “El detrás de escena de la expedición al Cañón Submarino Mar del Plata”, Ignacio Chiesa (CADIC, CONICET)
-19.00h - “Lagunas de la ciudad de Ushuaia”, PATRICIA RODRÍGUEZ (CADIC, CONICET - UNTDF)
-19:30h - Parasitosis y mascotas. Guillermo Deferrari (CADIC, CONICET - UNTDF)
-20h - Juventudes insulares. Primera encuesta a jóvenes de Tierra del Fuego. Libera Guzzi (UNTDF)

RIO GRANDE

Jueves 16 de octubre | UNTDF (Thorne 302)

-10:00h - Apertura Jornadas Agroecología.
-10:20h - Ana María Llamazares “Del reloj a la flor de loto. Hacia un nuevo paradigma biocéntrico”.
-11:30h - Santiago Sarandón “La incorporación de la Agroecología en las instituciones educativas: una necesidad para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles. Alcances y limitaciones”.
-13:00h - Feria de productores frutihortícolas.
-14:30h - Mesa de intercambio productores locales.
-15:15h - Eduardo Cerdá “la importancia del paradigma agroecológico en el territorio fueguino”.

LEER MÁS..»

Homenaje a Trabajadora Nodocente: La UNTDF inauguró la Sala de Juegos Multiedad "Estefanía Fantaguzzi"

Estefania-Fantaguzzi-sala-de-juegos-Multiedad-UNTDF-Foto
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), con la presencia del Rector, Dr. Mariano Hermida, la Secretaria de Bienestar Universitario, Lic. Nidia Benitez y la Asociación del Personal Nodocente (APUN), inauguraron la Sala de Juegos Multiedad “Estefanía Fantaguzzi” en el la Ciudad de Ushuaia.
La misma está destinada al cuidado de niñas y niños de entre 3 y 8 años, hijos/as o hermanos/as menores de estudiantes universitarios, así como de trabajadores Docentes y Nodocentes de la UNTDF, siempre que su jornada laboral coincida con el horario de funcionamiento de la sala.
La inauguración estuvo marcada por una profunda emoción y contó con el acompañamiento de la familia Estefanía Fantaguzzi, joven madre que se desempeñó como trabajadora Nodocente en la UNTDF. Su trayectoria estuvo atravesada por una activa militancia gremial y una firme defensa de los derechos de las infancias.
En representación del Gremio APUN, la Trabajadora Nodocente Camila Candino le dedicó las siguientes palabras:

"Estefi fue trabajadora del área de Bienestar Universitario. Fue una mamá amorosa y dedicada con Bautista y Josefina, una compañera leal con su familia, amigxs y compañerxs. No pasó desapercibida en las vidas de quienes compartimos con ella momentos dentro y fuera de la Universidad.

Como dice Eduardo Galeano en su cuento Un Mar de Fueguitos: “Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros, otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.

Y Estefi era así, nos encendía con su pasión por las causas en las que creía, con las peleas que daba, con su terquedad para plantear las posturas que tenía.

Queremos también decirles a Mauro, a Jose y Bauti, a su papá, hermanos, y a toda su familia, que esta Universidad fue y será siempre su casa. Esperamos estar honrando la memoria de Estefi a la altura del legado que nos dejó, con compromiso, amor y cuidado, y con la felicidad de poder ver su nombre a partir de hoy todos los días, en nuestra Sala de juegos Multiedad".

LEER MÁS..»

141 Aniversario de Ushuaia: Más de 20.000 Vecinos disfrutaron del Desfile

141 Aniversario de Ushuaia 3
En una entrevista radial para el programa “Mañanas Diferentes” de Marcelo Fernández Pezzano y Belén Martínez en FM Espectáculo, la secretaria de Cultura y Educación Belén Molina realizó un repaso por las actividades del Desfile del 141° Aniversario de Ushuaia, donde más de 20.000 vecinos y vecinas disfrutaron de la tradicional presentación de las instituciones, la Paella y los diversos actos por el cumpleaños de la ciudad.
La funcionaria destacó que “el desfile es el momento donde nuestra comunidad celebra la ciudad, una que ha visto a muchos y muchas nacer, así como a otros y otras arraigarse a un lugar nuevo y construir para nuestra Ushuaia. Es por ello, que cada año el intendente Walter Vuoto nos pide hacer las acciones más dinámicas, pensando en que la gente espere la menor cantidad de tiempo posible y pueda disfrutar”.
Durante las actividades del desfile, donde alrededor de 20.000 vecinos y vecinas participaron, se presentaron más de 150 instituciones, contando con 91 puestos de comida, más de 40 emprendedores y emprendedoras en exposición y la tradicional paella realizada por GDS, que brindó 15.000 porciones de paella durante la tarde del día domingo. Molina resaltó que “la planificación del desfile es un trabajo muy intenso, pero muy gratificante, donde intervienen todas las áreas de la Municipalidad, pensando de cara a posibles contingencias climáticas que este año por suerte no tuvimos, siempre con el objetivo de darle a los vecinos y vecinas la mayor comodidad, que el desfile fluya y todos y todas puedan disfrutar de este gran festejo”.

Asimismo la secretaria de Cultura y Educación remarcó que “además del desfile y los actos protocolares, durante todo el día tuvimos más de siete actividades en los alrededores, como la propuesta de la Expo Ushuaia Cumple en la Casa de la Mujer junto con la muestra fotográfica, la Expo de Emprendedores y la propuesta de los chicos y chicas de Circo del Fuego que acompañaron con varios espectáculos aprovechando la gran cantidad de público que visitó el desfile. Esto permite visibilizar tanto el talento de nuestras y nuestros artistas, como potenciar las ventas de las y los más de 40 emprendedores y los 90 puestos de comida en un momento complejo de la economía del país”.

Finalizando, Molina resaltó que “es gracias al trabajo articulado de todas las áreas que podemos celebrar a nuestra ciudad, teniendo un desfile que año a año mejora sus procesos y actividades, dejando también el centro con normal circulación para las actividades del día lunes. Eso responde a un pedido expreso del intendente Vuoto de superarnos en cada edición, pensando en que es un día para que las familias disfruten y se reúnan”.

LEER MÁS..»

Efemérides 15 de Octubre

En 1958 tras un temporal se hunde en aguas fueguinas el Buque ARA Guaraní (R-7)
Un día como hoy pero.. En 1777 tras vencer a los portugueses, entra en Buenos Aires Pedro de Cevallos, el primer virrey del Río de la Plata. En 1809 el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre. Con esta medida se terminaba el monopolio que ejercía España con esta colonia. En 1816 se fundó en Chascomus la primera junta vecinal de ayuda a las escuelas. Por este motivo el 15 de Octubre se celebra el "Día de las Cooperadoras Escolares". En 2012 el Gobierno Peronista de Cristina Fernández de Kirchner sancionó la Ley 26.759 (ver) de Cooperadoras Escolares. En 1844 nace el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. En 1865 fallece en Santiago, Chile, el escritor y filósofo venezolano Andrés Bello, uno de los humanistas más destacados de América. En 1881 nace en Lobería (provincia de Buenos Aires) el destacado cirujano, legislador, diplomático y escritor José Arce. Su obra, "Las Malvinas", fue publicada en Madrid en 1968. En 1885 nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el notable escultor Alberto Lagos. Fue autor de obras como "El arquero", "Perito Moreno" y "El inmigrante". En 1907 fallece en Buenos Aires el teniente general Unitario Luis María Campos. Luchó en Cepeda, en Pavón y en cañada de Gómez. Participó en la nefasta guerra contra el Paraguay. Fue ministro de Guerra en tres oportunidades. Creó la Escuela Superior de Guerra. En 1917 la célebre espía y bailarina Margaretha Geertruida Zelle, conocida como Mata Hari, es ejecutada en Francia por un pelotón de fusilamiento, acusada de espionaje. En 1923 nace en Santiago de las Vegas (Cuba) el periodista y escritor italiano Italo Calvino. En 1926 nace en Poitiers (Francia) el filósofo Michel Foucault, autor de obras como Vigilar y castigar y El orden del discurso. En 1949 las tropas maoístas -que ya ocupaban Pekín desde el 1º de octubre- entran en Cantón, lo que supone el final de la guerra civil china. En 1958 tras un temporal se hunde en aguas fueguinas el Buque ARA Guaraní (R-7). En homenaje a su comandante el Capitán de Corbeta Gerardo Zaratiegui, una bahía del Parque Nacional Tierra Del Fuego lleva su nombre. En 1970 el Director de la Federación Internacional de Ciegos declaró al 15 de Octubre como el "Día Mundial del Bastón Blanco". En 1974 fallece en Buenos Aires el notable pintor Miguel Diomede. Sus autorretratos y sus naturalezas muertas se cuentan entre lo más significativo de la pintura argentina. En 1984 por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales, el bahiense César Milstein recibe el Premio Nobel de Medicina. En 2001 por Ley 25.431 (ver) se declara al 15 de Octubre como el "Día de la Mujer Rural". En 2012 el Tribunal Oral Federal (TOF) de Comodoro Rivadavia condenó a Prisión Perpetua al capitán de corbeta Luis Sosa y a los marinos Emilio Del Real y Carlos Marandino por el Delito de Lesa Humanidad de fusilar a 16 Peronista en lo que se conoció como la "Masacre de Trelew" (Año 1972).

LEER MÁS..»

martes, 14 de octubre de 2025

Con un día Hermoso, Ushuaia celebró su 141 Aniversario

141-Aniversario-de-Ushuaia
La comunidad de Ushuaia fue la principal protagonista de un nuevo aniversario de la ciudad, que tuvo al tradicional desfile cívico-militar como epicentro de las actividades conmemorativas por los 141 años de la capital fueguina.
La avenida Maipú volvió a convertirse en el punto de encuentro de miles de vecinos y vecinas que, como cada año, compartieron una jornada especial para celebrar el pasado, el presente y el futuro de Ushuaia.
La celebración fue encabezada por el intendente Walter Vuoto, quien, previo al desfile, realizó un recorrido protocolar que comenzó en la Plaza de Ceremonias de la Prefectura Naval y continuó por la Casa Beban, la Plaza Piedrabuena, el Cementerio de Antiguos Pobladores, la Plaza Fique y la Plaza 25 de Mayo. En cada parada se rindió homenaje a las instituciones y personas que escribieron la historia de la ciudad.

El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la viceintendenta Gabriela Muñiz Siccardi, la vicegobernadora Mónica Urquiza, antiguos pobladores, excombatientes de Malvinas, funcionarios municipales y provinciales, concejales, legisladores y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad. Diputadas nacionales Andrea Freites, Carolina Yutrovic y la senadora Cristina López.

Vuoto se dirigió a la comunidad a través de un mensaje publicado en redes sociales, con el objetivo de favorecer el desarrollo del desfile y evitar demoras para las infancias, personas mayores y con discapacidad.

En su alocución, el jefe comunal expresó que “hoy Ushuaia cumple 141 años de historia y, aunque el número cambie, la emoción es la misma. Porque cada año que celebramos no es un año más: es un año ganado a los desafíos que nos presenta la vida en el fin del mundo. Es un año más de orgullo, de esfuerzo y de comunidad”.

“Ushuaia nació del coraje de aquellos primeros pueblos originarios que supieron habitar este territorio antes que nadie y que hicieron de estas costas su hogar”, valoró. “También nació de los hombres y mujeres que llegaron después, cruzando mares y montañas para construir desde cero una ciudad en el confín del mapa”, afirmó. Y destacó que “esa mezcla de raíces, esa diversidad es lo que nos define: somos hijos e hijas del esfuerzo y de la esperanza”.

Vuoto sostuvo que Ushuaia “creció con el empuje de cada generación: de los pioneros que levantaron las primeras casas, de los trabajadores y trabajadoras que hicieron andar la industria, la pesca, el comercio, la educación, el turismo; de los inmigrantes que dejaron su tierra y eligieron este rincón del mundo para empezar de nuevo”.

“Vivir en Ushuaia no es fácil, todos lo sabemos. Hay que quererla de verdad, hay que elegirla todos los días, incluso cuando el frío hace los días más cortos y las noches más largas. Y más aún cuando las distancias se agrandan y pareciera que nos aleja. Pero también sabemos que ese esfuerzo tiene recompensa: el orgullo de pertenecer a una comunidad que no se rinde, que se cuida y que se ayuda”, continuó.

En esa línea, remarcó que “cuando una institución organiza una peña, cuando un vecino levanta su casa o una familia elige esta ciudad para vivir, todos estamos construyendo Ushuaia”.

“No es lo mismo mirar a Ushuaia desde un escritorio en Buenos Aires que vivirla todos los días. No es lo mismo hablar de números que entender lo que significa que una ciudad siga funcionando, creciendo, brindando servicios y oportunidades en el extremo sur del país. Por eso, aunque a veces parezca que desde lejos nos olvidan, a nosotros nos sobra corazón para seguir de pie”, afirmó el intendente.

“Somos una comunidad que no se acostumbra al abandono ni se resigna a esperar. Acá, cuando faltan recursos, sobra solidaridad; cuando se cierran puertas, abrimos las nuestras; cuando las distancias se hacen grandes, las acortamos con esfuerzo y amor por nuestra gente”, expresó.

Agregó que “cada aniversario es una oportunidad para mirarnos y reconocernos: para saber de dónde venimos, qué nos une y qué queremos dejar a quienes vienen en el futuro. Y lo que queremos dejarles es una Ushuaia viva, inclusiva, solidaria, que no pierda nunca su identidad”.

Finalmente, el intendente destacó que “como cada 12 de octubre, Ushuaia vuelve a decir presente con sus instituciones, sus escuelas, sus clubes y con el calor humano que nos hace distintos”. Y celebró que “en el fin del mundo seguimos demostrando que acá también empieza todo: los sueños, los proyectos, las esperanzas”.

Luego fue el turno del desfile de escuelas, asociaciones e instituciones que día a día dejan su huella en la ciudad.

Tras el cierre de las actividades, quienes asistieron al desfile disfrutaron de 15.000 porciones de paella que sirvió GDS en la Plaza Islas Malvinas.

Además, durante la jornada se realizó una feria gastronómica, y los clubes de la ciudad dijeron presente, como cada año, con sus puestos de venta de comidas.

LEER MÁS..»

Elecciones 2025: Defendamos Tierra del Fuego realizó un Masivo encuentro en Ushuaia

Defendamos TDF Ushuaia, Paula Cejas Gaston diaz
En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.
La jornada de caminata por los barrios culminó con un acto central en la costanera, encabezada por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, candidatos a senadores nacionalel, junto a todas las candidaturas del Frente y diversas organizaciones sociales, sindicales y barriales.
“Lo que estamos haciendo es un gran acto de coraje y valentía. Vamos a defender los intereses y derechos de los fueguinos. Y solo vamos a votar aquello que beneficie a nuestra provincia y a nuestra gente”, afirmó Díaz desde el escenario, ante un importantísimo número de concurrentes.

El candidato destacó el carácter plural del Frente, compuesto por diversos sectores, movimientos sociales, sindicales, agrupaciones políticas y partidos de distintos niveles. “Todos estamos detrás de la misma causa: defender a Tierra del Fuego”, remarcó el dirigente.

Díaz, que mantiene un crecimiento sostenido en su imagen pública y desarrolla su primera candidatura tras una trayectoria enfocada en la gestión junto al intendente Martín Perez, reafirmó que la Lista 501 representa un proyecto colectivo con mirada de futuro y con planes concretos para plantear en Nación en función del desarrollo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Durante su discurso, también recordó la resistencia de los trabajadores fueguinos frente al intento del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos importados. “Fueron las agrupaciones de trabajadores quienes le pusieron un freno. Esa medida golpeó nuestra industria, nuestros empleos y nuestra soberanía.”, dijo.

La jornada cerró con un llamado de Díaz a redoblar el compromiso y señaló que, “Cuando lleguemos al Congreso, vamos a ser la voz de los fueguinos”.

LEER MÁS..»

Operativo Invierno Seguro 2025: Solo hubo 37 Siniestro y NO se lamentaron Víctimas Fatales

Operativo-Invierno-Ushuaia-2025-2
El Comité de Emergencia Provincial (COE), bajo la coordinación de la Secretaría de Protección Civil, llevó a cabo la presentación de las estadísticas oficiales correspondientes al Operativo Invierno Seguro 2025. Los resultados arrojaron un balance positivo en comparación con años anteriores, logrando como objetivo cero victimas fatales durante el período invernal (mayo a septiembre). Esto se debe a varios factores como la efectividad en la difusión de las medidas preventivas, las respuestas coordinadas con los distintos organismos y la colaboración de la comunidad y los usuarios de las rutas.
Es valorable el esfuerzo conjunto de todas las áreas involucradas, logrando reducir significativamente los incidentes graves y garantizar una mayor seguridad vial en la provincia. Las cifras presentadas revelaron una disminución general en la gravedad de los siniestros y una gestión más eficiente de las emergencias. Al igual que en años anteriores, el mes de julio concentró la mayor cantidad de siniestros registrados.
Al respecto, el Secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, ponderó que estos resultados se deben a la importancia de la difusión constante de medidas preventivas como las alertas tempranas, estado de transitabilidad de las rutas, controles preventivos y aleatorios en diferentes sectores y horarios, además de una aceptación de los usuarios respecto de medidas preventivas de seguridad, en particular el uso de cubiertas homologadas para el invierno. Resaltó la eficiencia en los controles y la coordinación entre todas las áreas operativas que permitieron una respuesta rápida y efectiva ante cada situación. Asimismo destacó la importancia de la información por canales oficiales y también la réplica inmediata de la difusión en los medios de comunicación como una medida preventiva eficaz.

Según los datos del Observatorio Vial elaborados a partir del Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial SIGIVIS/ANSV, en el tramo de la Ruta Nacional N°3, entre los meses de mayo a septiembre, se registró un total de 37 siniestros durante el Operativo Invierno Seguro 2025. El pico más alto se obtuvo en el mes de julio, con 13 siniestros, lo que representa la mayor concentración en esta época del año. Del total de siniestros, el 40,5% fueron de "tipo vuelco", siendo las condiciones de la calzada con hielo y nieve un factor determinante.

Comparando con años anteriores, se observa que julio sigue siendo el mes con mayor incidencia de siniestros. Es importante aclarar que el volumen más crítico en la Ruta Nacional N°3 se registró en julio de 2022 con 50 siniestros.

No obstante, se destacó que incluso en el mes de mayor incidencia, la respuesta fue más rápida y efectiva, minimizando los daños y las consecuencias negativas. Este éxito se atribuye, entre otras acciones, a la intensificación de las campañas de concientización, el fortalecimiento de los equipos de respuesta y la optimización de los canales de comunicación y coordinación, además de la mayor concientización por parte de la población.

El balance general del Operativo Invierno Seguro 2025 muestra un gran descenso de siniestros en la Ruta Nacional y Rutas Provinciales. Mientras que en 2022 se contabilizaron un total de 139 siniestros rurales, durante este año, en el mismo período invernal se registró un total de 37. Esta significativa reducción es un indicador clave del éxito de las estrategias implementadas por el COE en su conjunto.

El COE reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad de la población y continuará trabajando en la mejora constante de sus planes de contingencia para afrontar la próxima temporada de verano.

Por último se destacó el compromiso de la comunidad por su solidaridad, colaboración y el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad, factores clave en los resultados.

Participaron del operativo la Secretaria de Protección Civil, la Subsecretaría de Seguridad Vial, la Dirección Provincial Manejo del Fuego, Gendarmería Nacional, la CNRT Comisión Nacional Reguladora de Transporte, Ejército Argentino, INFUETUR, ANAC Administración de Aviación Civil, la Dirección Nacional de vialidad y la Dirección General de Ordenamiento Territorial.

LEER MÁS..»